Para los estudiosos de la tecnología es fácil predecir el futuro, en cuanto a su desarrollo e influencia en el mundo.
Macedonio Alanis Gonzalez, en su capitulo 4 del texto Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa, nos ilustraba como algunos personajes pronosticaron desde los años 60 lo que pasaría en el futuro, ayudados por la tecnología. Hoy vemos por películas y documentales televisivos cosas sorprendentes que pasaran en el futuro para abrir nuestra imaginación y dejar a nuestro criterio el creer si eso pueda llegar a ser cierto o no.
La nanotecnología, los robots mas “humanizados”, Cyborgs, las computadoras mas pensantes y analíticas, autos volando, la Vida en Marte, en fin todo eso que creemos es ciencia ficción, por ahora, si me lo preguntan.
Hoy la experiencia nos dice que no debemos ser indiferentes ante estos pronósticos y que al contrario debemos prepararnos intelectualmente para asumir los retos de los avances tecnológicos.
Quisiera resumir esta capítulo de hacia dónde nos dirigimos con el siguiente mapa conceptual.

EL APRENDIZAJE COMBINADO O BLENDED LEARNING
El aprendizaje combinado o blended learning se refiere a la mezcla del modelo educativo presencial con los modelos educativos a distancia. Para nuestro caso específico hablamos del aprendizaje virtual.
El aprendizaje combinado se identifica con cuatro conceptos básicos:
• Mezcla de formatos tecnológicos de la web
• Combinar enfoques pedagógicos (constructivismo, conductismo y cognitivismo)
• Combinar herramientas tecnológicas con educación presencial
• Combinar el desarrollo de actividades con o mediante el uso de herramientas tecnológicas
Se me ocurre esta gráfica para representar el blended learning

El aprendizaje combinado además ofrece oportunidades de acceso a más gente, con la posibilidad de elegir el curso y su horario, sin alejarse de su entorno social.
Por otra parte los docentes tienen una gran tarea para definir estrategias, organizar y hacer llegar a los estudiantes los contenidos e instrucciones. No solamente se limitan en el manejo de las plataformas educativas por internet, sino también en el manejo y la adecuada combinación de los enfoques pedagógicos para obtener los resultados esperados en el proceso de aprendizaje.
ESTILOS DE APRENDIZAJE EN CURSOS OFRECIDOS EN LINEA

Ya se ha dicho que este nuevo modelo educativo, rompe con paradigmas de la educación tradicional, en especial la presencial. Por eso es importante definir algunos estilos de aprendizaje que se caracterizan en los cursos en línea, que ayuden a definir el mejor plan de estudios para lograr un óptimo aprendizaje. Por ejemplo, se distinguen el aprendizaje colaborativo, la mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje (aprendizaje centrado en el estudiante), las habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, y de la Internet de esta última se distinguen los motores de búsqueda, las herramientas RSS, las bibliotecas virtuales.

Para ello se deben realizar procesos de inducción adecuados donde se identifiquen los intereses, habilidades y perfiles de los estudiantes, mediante la aplicación de entrevistas, test, cuestionarios, etc.; además dejar claro el método de enseñanza para que el estudiante defina el tiempo que dedicará para el desarrollo de su curso en línea y el uso de la plataforma virtual, sobre el cual llevará a cabo todas sus actividades.